Elradardelsur.ar 6/01/2025
China registra un brote de HMPV, un patógeno respiratorio que puede provocar complicaciones graves en grupos vulnerables.
Tanto las autoridades sanitarias como los expertos estiman que la situación no implica un riesgo sanitario global, como sucedió con el COVID, pero la preocupación va en aumento.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, declaró recientemente que “las enfermedades parecen ser menos graves y propagarse en menor escala en comparación con el año anterior”. Además, las autoridades chinas rechazaron los rumores sobre hospitales colapsados, instalando a la calma y subrayando la importancia de mantener medidas básicas de higiene.
El metapneumovirus humano, conocido por las siglas HMPV, fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos. Se estima que circula en el mundo desde 1950, se caracteriza por causar infecciones respiratorias agudas (IRA) con una marcada estacionalidad en los meses de invierno.
La Asociación Americana del Pulmón (ALA) informó que el HMPV se transmite principalmente a través de secreciones al toser o estornudar, y por contacto con superficies contaminadas, como juguetes o picaportes de puertas.
Sus síntomas son similares a los de un resfriado común: tos, secreción nasal, fiebre y dolor de garganta. En casos graves, puede derivar en bronquitis, neumonía e incluso sibilancias severas.
Aunque para la mayoría de las personas el HMPV no representa un riesgo mayor, sí puede ser grave en ciertos grupos. Los niños menores de 5 años, los ancianos y los inmunocomprometidos son los más vulnerables, con una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones como neumonía.
Medidas preventivas
• Quedarse en casa si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria.
• Mantener una buena higiene de manos.
• Usar mascarillas en lugares públicos si está enfermo.
• Cubrirse la boca al toser o estornudar.
Durante la pandemia de COVID-19, estas prácticas demostraron su eficacia para reducir contagios de múltiples enfermedades respiratorias.
En este momento, en Argentina, no hay ningún brote.
El HMPV, aunque menos peligroso que el SARS-CoV-2, merece atención por su capacidad de afectar gravemente a poblaciones vulnerables. La clave radica en la prevención y la educación, factores fundamentales para minimizar su impacto en la salud pública global.