Axel Kicillof asumió como gobernador de Buenos Aires

Elradardelsur.tv-11/12/2019

Este mediodía, Axel Kicillof asumió su cargo como gobernador de la provincia de Buenos Aires. 

La tradicional Asamblea Legislativa se llevó a cabo en la Cámara de Diputados de la provincia, en La Plata, donde María Eugenia Vidal le entregó a su sucesor la banda y el bastón de mando. 

Previamente, también prestó juramento la vicegobernadora, Verónica Magario. 

La ceremonia, contó con la presencia del presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. 

Luego de la jura, Kicillof pronunció su primer discurso en el que anunció medidas para reactivar la industria y  criticó el estado en el que su antecesora le entregó la provincia.

Las frases más destacadas: 

“En esta elección ganó la idea de una provincia que vuelva a ser productiva y no especulativa, que sea solidaria y no egoísta.

Dejan una caja de 25 mil millones de pesos,  pero el problema son las necesidades que hay que atender. Esa caja no alcanza para atender las obligaciones de los próximos 30 días, obligaciones básicas como sueldos. Entre sueldos y obligaciones de deuda hay 40 mil millones de pesos. 

No creo que estén dejando la vara muy alta, sino un desempleo muy alto, una deuda muy alta y las condiciones económicas del país y la provincia muy abajo.

Hay de manera inmediata una dificultad vinculada a la cuestión financiera de la provincia. No alcanza para atender las obligaciones de los próximos 30 días, como sueldos.

La situación del comercio y la industria, de cada una de sus ciudades y pueblos, atraviesa una situación dramática; en cuatro años cerraron 3.300 pymes industriales, 9.500 comercios.

No esperen ver a un gobernador que se enfrente y ataque a los maestros y maestras; hay que defender la escuela pública, a la universidad pública, a la ciencia.

Después del resultado electoral, el gobierno saliente decretó un aumento, para los primeros días de enero, del 25% de las tarifas de luz en todos los hogares. Ese aumento lo vamos a dejar sin efecto.

Tenemos que someter la situación a revisión, convoco a las empresas del sector para trabajar en un esquema que sea justo y razonable.

No dejemos ni permitamos que nos digan que la provincia es inviable; habrá habido gobiernos inviables, problemas. Lo inviable es que la provincia no tenga un plan estratégico integral, una integración entre el gobierno provincial y las intendencias”.

Comentarios