Elradardelsur.tv-16/01/2020
En diciembre pasado se estrenó la segunda temporada de “You” en Netflix, una serie basada en la novela de Caroline Kepnes, que relata cómo el vendedor de libros Joe Goldeberg intenta enamorar de una forma perturbadora a la aspirante a escritora Guinevere Beck.
Una de las herramientas que utiliza Goldeberg para lograr conquistarla es la información que ella publica en las redes sociales.
De esta forma la serie deja al descubierto cómo las fotos, datos y reflexiones que se comparten ingenuamente, pueden ser utilizadas en nuestra contra.
A continuación las cinco cosas que deberías eliminar de tu perfil:
1. Huellas digitales
Según Isao Echizen, investigador del Instituto Nacional de Informática de Japón, mostrar a la cámara la parte interna de los dedos índice y corazón puede facilitar que nos roben la identidad.
Las nuevas tecnologías permiten ampliar las imágenes y llegar a escanear gráficamente las huellas dactilares, como por ejemplo cuando posamos para una foto haciendo el símbolo de la paz.
Según el experto, es un comportamiento cada vez más peligroso, por el auge de las mediciones biométricas para garantizar la seguridad en el celular.
2. El lugar a dónde irás de vacaciones
Publicar y dar a conocer el destino de vacaciones tiene varios riesgos:
Se deja en evidencia que la casa va a estar vacía, a merced de los ladrones.
Si publicás fotos de la tarjeta de embarque del vuelo al que vas a subirte, se pueden extraer los datos que compartiste con la aerolínea y hasta del número de tarjeta de crédito con la que realizaste la compra.
3. La fecha de cumpleaños
La fecha de cumpleaños es el único dato que no cambia, por lo que cuando te felicitan a través de las redes e incluyen la edad, se puede calcular el año en que naciste.
Es muy común que muchos usuarios, la utilicen como contraseña. Sin embargo, recomiendan que no la usen ya que vuelve vulnerable a la información que tienen en sus redes y emails.
4. El número del celular personal
En el celular, tenemos almacenado gran cantidad de información, ya sea fotos, emails, acceso a la mayoría de las cuentas de Facebook, Instagram, Twitter, entre otras.
Por esa razón, los expertos señalan que publicar el número de teléfono es abrir la puerta a varias amenazas que pueden poner en riesgo la privacidad.
5. Las fotos de tus hijos (o de niños en general)
El sharenting, la combinación de las palabras inglesas share (compartir)