Elradardelsur.tv : 20/07/2016
Es para estudiantes de escuelas primarias y secundarias -públicas y privadas con aporte estatal- de la provincia de Buenos Aires, y para los alumnos de la Universidad Nacional de La PlataÂ
Dijo Vidal en el anuncio; "Me preguntaron de dónde salen los 143 millones de pesos, salen de dejar de gastar en cosas que el gobierno de la provincia gastaba mal. Sale del ahorro de sobreprecios de Ioma (Instituto de Obra Médico Asistencial) de más de $700 millones este año. Salen del ahorro de cargos públicos de más de $200 millones. Salen del ahorro de pauta publicitaria de más de $1.000 millones. Con esos ahorros, que iban a donde la gente no lo necesitaba, podemos hacer estas cosasÂ
Además destacó que la medida viene a "apoyar la educación como pilar de esta gestión", y advirtió que acompaña a otras iniciativas como el cambio en la evaluación del segundo ciclo de la primaria, un mapa de infraestructura escolar que se anunciará con un plan de inversiones, el proyecto de ley para penalizar a los padres que agredan a los docentes y, sobre todo, el inicio de clases en término.
Los alumnos que podrán viajar gratis durante este semestre serán los que asistan a escuelas públicas y también los que cursen en colegios privados con aporte estatal.Â
En cuanto a los universitarios, sólo serán beneficiados los que estudien en la Universidad Nacional de La Plata. Para el año que viene se proyecta la extensión de la implementación de la ley para el resto de las universidades públicas de la provincia.
La medida alcanza a cuatro millones de chicos y supone una inversión de 143 millones de pesos sólo para este semestre, de agosto a diciembre. "Nunca antes existió el boleto estudiantil totalmente gratuito en la provincia", destacó la gobernadora
Para 2017 también se ampliaría la gratuidad para los viajes en transportes de larga distancia.Â
Los chicos de nivel inicial y primario no deberán realizar ningún trámite para que su boleto sea gratuito. Los alumnos de secundaria tendrán que hacer el trámite ante la empresa de transporte que usen, y los estudiantes de la UNLP se inscribirán en la página de la universidad.
Por este semestre, no incluirá, al transporte ferroviario, al fluvial, ni a los colectivos de pasajeros que no sean provinciales.Â
Hasta ahora, los alumnos de los niveles inicial y primaria pagaban 10 centavos el boleto, los de secundaria 50 centavos, y los de universidad debían abonar el pasaje como cualquier usuario: un mínimo de seis pesos por viaje. Para estos últimos el sistema por este año tiene una validación semestral: el año que viene deberán volverse a inscribir.