Elradardelsur.ar 6/01/2025
Vazquez firmó un ascenso para su pareja, siete días después de asumir como jefe del organismo. Lo hizo mediante una disposición interna, con su sola firma, para promover a María Eugenia Fanelli, que pasó de desempeñarse como Jefa de Sección, con un sueldo de bolsillo de alrededor de cuatro millones de pesos, para asumir frente a la Dirección Regional Centro II de CABA, con un salario casi duplica el anterior.
La designación de Fanelli generó ruido dentro del organismo tributario. Fue calificada como “inusual” y “anormal”, y como un nombramiento que podría colisionar con el código de ética interno o constituir una “incompatibilidad manifiesta”.
En los hechos, su designación configura un ascenso sustancial. La abogada de 44 años pasó de ocupar una jefatura de Sección a liderar, de manera “interina”, una Dirección Regional, salteando las jefaturas intermedias de División y, en ciertos sectores de la ex-AFIP, de Departamento, que conllevan crecientes responsabilidades, pero también un salario más elevado y otros beneficios.
El Código de Ética de la ex-AFIP establece las pautas para evitar conflictos de interés e incompatibilidades laborales. Están previstas en el título VI, apartados 5 y 6, que imponen a los funcionarios abstenerse de “tomar intervención en cuestiones en las que se tenga un interés personal, en aquellas relacionadas con asuntos o personas humanas con las que se posea un vínculo” o “incurrir en una relación de supervisión directa respecto de una persona con la que se posea un vínculo conyugal, de convivencia o de parentesco”.
El vínculo entre Vázquez y Fanelli comenzó hace años, cuando ambos coincidieron en la Dirección Regional Sur Metropolitana.
A este comportamiento indecoroso, se agrega que, en diciembre pasado, los diputados nacionales de la Coalición Cívica presentaron una denuncia penal contra Andrés Vázquez, por los delitos de enriquecimiento ilícito y omisión maliciosa de datos en su Declaración Jurada Patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA).
El caso surgió de una investigación del periodista Hugo Alconada Mon para La Nación junto al Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), que develó que Vázquez compró tres departamentos en Estados Unidos, entre 2013 y 2015, valuados en más de USD 2 millones a través de una sociedad off shore en la que participa desde hace 12 años. En 2018, uno de los departamentos fue vendido, pero aún conserva los demás.
Fuente: LA NACION