Elradardelsur.tv-20/06/2020
Bajo el lema “Hoy es Vicentin, mañana sos vos”, en distintas ciudades del país miles de personas se manifiestan en contra de la expropiación de Vicentin y en defensa de la propiedad privada.
Desde las 16 horas, productores agropecuarios y demás representantes de la sociedad realizan un “banderazo”.
El epicentro se encuentra en la ciudad santafesina de Avellaneda donde está instalada la empresa agroexportadora.
Se sumaron a la movilización casi 70 distritos del país, ubicados en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Mendoza, San Juan y La Pampa, entre otras. En la ciudad de Buenos Aires también se concentraron manifestantes en el Obelisco.
El vicepresidente de Coninagro, Norberto Niclis, le pidió al Gobierno: “Tiene que existir una razón muy fuerte para que tanta gente en medio de la pandemia se congregue igual para defender el país. Porque es ahora o nunca. Cuando la ciudadanía se junta siempre tiene razón, pero cuando se junta espontáneamente, no cuando se llenan colectivos con choripanes”.
Por su parte, Héctor Vicentin, uno de los dueños de la empresa, agradeció el apoyo e indicó “vamos a defender la historia de la única manera que sabemos, trabajando”.
Además, en una entrevista con los medios, dijo “Vine para agradecerle a la gente, al pueblo de Avellaneda, y a la región todo lo que han hecho por nuestra familia. Yo sé perfectamente bien que esto no es por Vicentín, esto es por lo que la gente siente, siente que les están robando la libertad, quieren que actue la Justicia, quieren un país con más paz y democracia. Queremos que nos dejen hacer lo que siempre hemos hecho, trabajar y solucionar nuestros propios problemas”.
El intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpin, expresó que los protestantes “están defendiendo el diálogo como forma de vida. Estamos cansados de la grieta que tanto daño nos hizo, nos hace y nos hará si seguimos con este conflicto innecesario”.
Las recomendaciones que realizan desde las entidades del campo y productores autoconvocados, es movilizarse con responsabilidad y preservando la salud propia y ajena, con barbijos y manteniendo el distanciamiento social.
Desde el movimiento de productores autoconvocados “Campo+Ciudad” sostuvieron que hay una coincidencia entre los productores, independientemente del caso concreto de la empresa, y es el “accionar del gobierno el que ha llevado una vez más a generar el alerta en el sector agropecuaria. No se trata de Vicentín, sino de la voluntad de expropiar una empresa privada con pretextos insostenibles.
Fiel a su estilo, el Gobierno elige un momento crítico, en el que la atención de la sociedad está concentrada en la pandemia que nos afecta, para avanzar un paso más en su guerra no declarada contra los sectores productivos de la Argentina: desde los productores agropecuarios, que enfrentan una feroz embestida fiscal desde diciembre, hasta las Pymes y comercios urbanos, condenados a morir lentamente como consecuencia de una cuarentena total que hace mucho dejó de ser sostenible”.