Elradardelsur.ar 15/05/2025
A partir de un accionar transversal y multidisciplinario, profesionales de la Comuna recorrieron 41 barrios del distrito, relevaron 11.000 casas y aplicaron 612 dosis contra la patología viral en coordinación con el gobierno bonaerense, mediante la Región Sanitaria VI.
Gabriel Nauda -subsecretario de Planificación Sanitaria- remarcó "el control del brote hasta la fecha". Además, repasó "la situación epidemiológica iniciada en febrero en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la identificación de un bebé contagiado en marzo dentro del municipio".
Posteriormente, detalló las salidas diarias al territorio. "Una intervención de bloqueo, actividad meticulosa, estratégica, con un protocolo (a quién, en qué grupos, localización) y un objetivo: frenar la transmisión de la enfermedad a otros vecinos y vecinas”, señaló.
El funcionario puntualizó que la vigilancia por 30 días corridos “dio 91 posibles casos sumados al de inicio, de los que descartamos 74; los restantes que quedaron en estudio, de momento, fueron negativos”.
Cada paciente en sospecha requirió una muestra de análisis en el domicilio para evitar la circulación. “El cuidado a la familia, a través de información y con contacto telefónico, alcanzó los 2.300 llamados”, relató el médico.
“En las zonas donde hubo personas confirmadas con la afección, fortalecimos las aplicaciones faltantes, extras o refuerzos cero, a un grupo de mujeres vulnerables por medio de la campaña de vacunación”, sintetizó.
Ante dudas o consultas, contactar la línea de atención gratuita a la ciudadanía 0800-999-1234; también, el registro en Telemedicina, las 24 horas de lunes a domingo, todo el año.