Elradardelsur.ar 5/04/2025
En la edición de hoy de EL RADAR RADIAL, conversamos con Leo Abrahán, hermano del Subteniente Juan Omar Abrahán, uno de los cinco héroes varelenses que dejaron sus vidas en el marco de la guerra de Malvinas.
Abrahán se ahogó al caer al Mar Argentino, en Puerto Deseado, en su carácter de subteniente del ejército. Pero en Florencio Varela le siguen negando el merecido reconocimiento como “héroe de Malvinas” y su nombre no figura en el monumento erigido sobre Avenida San Martín y tampoco en la placa descubierta el pasado 2 de abril, en el Cruce Varela.
En otro momento fue reconocido, hoy en día no lo tienen en cuenta ni en los homenajes.
Leo nos contó que su hermano era 14 años mayor que él. Su familia, de condición muy humilde, originaria de la provincia de Santa Fe, se trasladó a Villa del Plata, en Florencio Varela, buscando un futuro mejor.
Describe a Omar con un joven brillante, buen amigo y compañero. Cursó la primaria en la escuela Nº 15 y en el Colegio Jesús María; la secundaria la realizó en el Instituto Santa Lucía, cuyo gimnasio lleva su nombre.
Dijo que Omar decidió seguir la carrera militar, lo que fue un gran esfuerzo para la familia. Cuando estaba empezando el 4ª año estalló el conflicto de Malvinas. Una noche se fue dormir como cadete y por la mañana se despertó como “Sub teniente en comisión”.
Fueron 238 los cadetes en su misma situación, a los que se les asignó la misión de tener soldados a cargo. Algunos fueron a las islas y otros se quedaron en el continente. Omar tuvo la misión de patrullar y vigilar la costa, en la zona de Puerto Deseado, previniendo posibles desembarcos de tropas inglesas, donde lamentablemente murió ahogado en las aguas del Mar Argentino, el 24 de mayo de 1982. Fue el único, entre los 238 compañeros, que perdió la vida.
Leo Abrahán remarcó que le cuesta entender que, pasados 43 años, tenga que seguir explicando que su hermano, en 1982, era un cadete de 20 años, que fue ascendido, le asignaron una misión en el marco del conflicto armado, le encargaron la dirección de 52 soldados y murió en esas circunstancias, al servicio de la misión que le encomendó el ejército, en defensa de la Patria. ¿Quién puede tener dudas de que fue un héroe de Malvinas? – se preguntó.
Lamentó el sufrimiento de sus padres, ante este desconocimiento por parte de autoridades municipales y de grupos de ex – combatientes, ya que el nombre de Omar no aparece en el monumento ubicado sobre Avenida San Martín y tampoco lo incluyeron en la última placa que fue colocada el pasado 2 de abril de 2025, en el monumento del Cruce Varela.
Los caídos durante el conflicto son 649, en este número están incluidos los caídos en las islas, los que murieron en el Crucero General Belgrano y los que fallecieron en otras circunstancias vinculadas a la guerra. Este es el caso de Juan Omar Abrahán, uno de los cinco varelenses que dieron su vida por la patria.