Elradardelsur.tv – 20/11/2017
El senador Federico Pinedo, durante una nota realizada por Jorge Fontevecchia, para el Diario Perfil, hablo de todo, uno de los temas que toco fue la pobreza y la resignación de los ciudadanos, expresando que durante la campaña recorrió distintos lugares donde los habitantes están resignados a vivir en la pobreza, nombrando a los wichis en la provincia de El Chaco y a Florencio Varela, en el conurbano, partido gobernado por el mismo intendente durante 25 años.
Aquí reproducimos parte de la entrevista
Federico Pinedo…“hay una enorme resignación en las clases bajas. Uno lo percibe cuando recorre los sectores más pobres y excluidos de la Argentina, que curiosamente están en el conurbano bonaerense, o en algunos sectores muy específicos del Chaco, como los wichis. En las zonas urbanas, el conurbano bonaerense es de los sectores más pobres de la sociedad, los más excluidos. Son gente que vive en esas condiciones y cuando un partido gobierna hace 25 años, como en Florencio Varela, y lo que les hacen sentir es: “Nos tocó esto, somos pobres, no podemos salir, no podemos mejorar, lo único a lo que podemos aspirar es a que un político nos dé algo y por eso voto al señor que viene y me da” Eso es volver al siglo XIX, cuando Argentina, en lugar de ser un lugar donde se podía progresar, personal, familiar, socialmente, se transformó en un lugar estratificado, donde no se podía salir de la categoría. Eso es terrible, pre capitalista, una barbaridad conceptual. Los dirigentes políticos actuales que gobiernan esos distritos, piensan que así tiene que ser. Entonces uno piensa: “Bueno, estamos en la Edad Media”
Jorge Fontevecchia—Es probable que un intendente no tenga la capacidad de modificar eso, ¿no lo cree?
F. P. —Creo que sí, que muchos lo pueden modificar. Pueden poner asfalto para que entren las ambulancias y los patrulleros, para que los chicos puedan ir a la escuela sin perderse días por no poder salir por el barro. O poner luces para que haya más seguridad.
J. F. —¿Usted cree que los intendentes no quieren hacerlo?
F.P. —De hecho, no lo han hecho.
J.F.—¿Por qué ellos no querían?
F.P. —Creo que ellos mantienen un caudal electoral cautivo. Me resistí mucho a esa idea. Había mucha gente que, desde no conocer los problemas de la pobreza, desde el Olimpo dice: “Lo malo son los planes”. En realidad, lo malo no son los planes, los planes permiten que esa gente coma. Lo malo es mantener en situación de dependencia de la política, o esclavos de la política, a esos grupos que son los más excluidos de la sociedad. Es una canallada eso. Me costaba mucho pensar así, pero después lo he visto. Ahí están, son los mismos dirigentes y no hacen nada para que las cosas cambien y tuvieron la mejor década en diez años. No han hecho nada.
—Siguiendo esa lógica, ¿Es una igualdad hacia abajo?
—Eso es construcción de desigualdad. Cuando el mundo evoluciona, depende del conocimiento, de la movilidad, del cambio, y vos mantenés a gente como en la Edad Media, eso es construir desigualdad.
link nota completa http://www.perfil.com/periodismopuro/pinedo-ahora-la-civilizacion-es-el-campo-y-la-barbarie-esta-en-la-ciudad.phtml