Elradardelsur.ar 11/05/2025
El jefe comunal -Andrés Watson- monitoreó la dinámica de un operativo diseñado e instrumentado en colaboración con la Universidad Nacional “Arturo Jauretche” el segundo sábado de mayo, por la mañana, en el barrio ubicado en la región noreste de Florencio Varela.
“Una acción coordinada con los efectores del sistema sanitario del partido que respaldó la planificación desde la esfera académica para afianzar los saberes adquiridos por el alumnado en las aulas mediante los datos que reunieron con encuestas realizadas en un itinerario domicilio por domicilio”, especificó el Intendente.
La máxima autoridad distrital resaltó “la cualidad territorial” de la iniciativa como un “factor determinante en la formación de las y los futuros profesionales”. “Sumaron experiencia e incorporaron un conocimiento que complementó el aspecto teórico de la cursada”, describió.
Por último, la primera figura en la Intendencia marcó “la relevancia de examinar la información recolectada durante la jornada desde una perspectiva global y utilizarla con la premisa de definir prioridades e implementar políticas eficientes en materia sanitaria”.
El dispositivo nucleó a 30 docentes junto a 1800 alumnos y alumnas en el ciclo básico, pertenecientes a todas las carreras relacionadas a la sanidad en la Casa de Altos Estudios varelense, quienes recorrieron 160 manzanas. Una actividad cuatrimestral con objetivos tanto pedagógicos como de vinculación social.
La coordinadora de la asignatura “Salud Pública” en la UNAJ -Liliana Rivas- explicó “un despliegue que ayudó a las chicas y los chicos a comprender cómo cuestiones ambientales o condiciones de la vida diaria de la población afectaban su bienestar e incidían en su desarrollo”.
“La observación fue un elemento clave en la propuesta. Abrió el panorama de las diversas realidades que convivían en un mismo entorno donde cobró magnitud la importancia del nexo entre el Estado, las organizaciones e instituciones con la misión de detectarlas y resolverlas”, detalló la profesora.
Lucía Medina, integrante de la orientación en Enfermería, encontró en la confección del muestreo “una oportunidad de descubrir las necesidades de la comunidad y visibilizar el valor de acceder a una atención gratuita, de calidad, con respuestas adecuadas a los problemas de la gente”.
El Club Social y Deportivo Ricardo Rojas brindó sus instalaciones para ubicar puestos con controles de talla, peso, medición de la tensión arterial, vacunación de calendario, antigripal, contra la Covid-19 e inscripción a Telemedicina. Además, hubo charlas sobre reanimación cardiopulmonar y tenencia responsable de mascotas.
Acompañaron al intendente, la secretaria de Salud, Adriana Alonso; la responsable en la cartera de Educación, Andrea Digiobani; el titular en el área de Relaciones Institucionales, Oscar Núñez; el director ejecutivo en el Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo”, Rubén Trepichio.