La importancia nutricional del desayuno

Elradardelsur.tv – 15/09/2020

El Municipio, a través del área de Medicina Complementaria, dependiente de la secretaría de Salud, brinda a la población varelense, en esta ocasión, recomendaciones sobre el hábito del desayuno saludable, ya que según el ministerio de Salud de la Nación es “la comida más importante del día”. 
“Desayunar es fundamental porque aporta la primera fuente energética que es la que va a usar el cerebro para activarse. Seguidamente conlleva a que una persona pueda llevar adelante las actividades cotidianas. Asimismo, tener esta práctica está asociada a mejoras en el rendimiento físico e intelectual. Y se considera positivo para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil”, explicó Carla Mora especialista en nutrición, perteneciente al área de Medicina Complementaria local. 

¿Cómo debe estar compuesto un desayuno saludable general?

En este sentido, se recomienda que sea sano y que cubra todas las necesidades nutricionales. Para ello, las tres porciones que no pueden faltar son: 
CALCIO. Los lácteos (leche, yogurt o quesos) aportan las proteínas y el calcio. “Éste último es uno de los nutrientes esenciales dentro de la alimentación, ya que está relacionado con la formación ósea, la mantención de huesos fuertes y una buena salud dental”, aseveró la entrevistada. 
CARBOHIDRATOS. Lo ideal es, según dicha fuente, que éstos sean: pan integral o con semillas; galletitas de agua; cereales integrales; avena; frutos secos; o semillas que se pueden incluir en los yogurts. 
FIBRA. Se encuentran y sus fuentes naturales son las frutas. “Siempre que sea posible debe ser fresca, de estación y con cáscara”, consideró.  
¿Qué se le debe agregar si se es…?
EMBARAZADA. En esta etapa de la vida se necesitan como fuentes primordiales el calcio y la vitamina D. Por ello, se aconseja “Empezar la mañana donde se incorpore: alimentos con fibra (panes integrales, semillados), una porción de frutas, otra de proteínas (quesos, yogurt, leche y huevos) y se sugiere evitar los amasados de pastelería y cereales dulces azucarados”, aseguró la especialista. 
Es así que es necesario remarcar la función que cumple la fibra para ayudar a contrarrestar la ganancia de peso y está vincula a sostener bajos los niveles de colesterol. 
ADULTO MAYOR Y NIÑA/O. El desayuno se convierte en la mejor oportunidad para consumir calcio y vitamina D que en esos dos rangos etarios es fundamental porque en el primer caso, necesitan mantener su salud ósea óptima y en el segundo, la presencia es vital pues están empezando a formar los huesos que continuarán su desarrollo hasta aproximadamente los 20 años. 
“La vitamina D estimula la inmunidad y ayuda a prevenir las infecciones. Se obtiene por la piel o la dieta. Se recomienda una leve exposición de 15 minutos al sol por día para su absorción, ya que el organismo después de esta acción la produce naturalmente”, indicó la entrevistada. Para obtenerla sugirió la ingesta de huevos, alimentos fortificados (cereales y yogurt) más un vaso de leche que se puede saborizar con cacao o comer pan con queso o mermelada con baja en calorías. 
“A partir de los dos años, se aconseja consumir lácteos descremados y la porción de fibra puede ser entera o en ensalada. Se debe comer pan o tostadas. En caso contrario, se sugiere incorporar: una barrita de cereal; frutas secas o deshidratadas; cereales, galletitas bajas en grasa (vainillas) o puede ser una porción de bizcochuelo casero; o yogurt con copos o frutas, de estilo firme o bebible. También, gelatina que aporta líquido. Una alternativa a la leche es el postre dietético casero”, recomendó.
DEPORTISTA. Para rendir al máximo, según la entrevistada, cuando se realiza un entrenamiento de competición a la porción de láctea se le debe agregar una de cereales más frutas que regulan la saciedad y otorgan vitaminas. “Los deportistas veganos deben optar por: una bebida vegetal rica en proteínas y enriquecidas con calcio; cereales como pan y copos de avena que aportan energía duradera, siendo más recomendables los integrales. Y frutas en exprimidos o enteras”, mencionó Mora.  
En este caso, consideró que debe tomarse dos o tres horas antes de ejecutar la actividad física, ya que los hidratos de carbono aportan cantidad adecuada de proteínas y se necesita esperar dicho periodo de tiempo. 
Hacerse de un tiempo para desayunar 
Muchos individuos dicen “no tengo tiempo para desayunar”, si esa expresión es tenida en cuenta como una premisa hay estrategias para solucionarlo. La entrevistada remarcó que se puede preparar una parte la noche anterior y hacer el resto en el transcurso de la mañana. “Se recomienda dejar armada una ensalada de fruta y mezclarla con queso crema o crema light o comer dos tostadas y llevar la preparación en un taper. En el mismo recipiente se aconseja agregar un puñado de cereales integrales o frutos secos; mientras se desarrollan los quehaceres matutinos la infusión se puede ir bebiendo en el camino acompañada de la fruta”, detalló Carla Mora. 
Además, agregó: “Diferentes estudios demuestran que el no desayunar genera consecuencias dañinas para la salud: se modifican patrones del sueño, el cuerpo libera más colesterol, la glucosa baja, aparecen los dolores de cabeza, aumenta el cansancio y la irritabilidad y puede ocasionar gastritis. Se estaría ante un ayuno prolongado y si se continúa así también se puede ocasionar obesidad”.
En consecuencia, por todo lo dicho anteriormente es indispensable desayunar y la consulta médica se debe realizar en cualquier etapa de la vida.  
Para mayor información sobre consejos nutricionales se puede escuchar la difusión de los mismos en el segmento “Menú Varelense”, perteneciente a la secretaría de Salud local, que se emite los miércoles a las 11.30 por el dial de la radio del Estado Municipal FM 87.9 y a través de su página web: http://www.radiomunicipalfv.gob.ar
Por último, es menester recordar que el material de este artículo periodístico, entregado en forma de columna semanal, está destinado a proveer recomendaciones nutricionales sobre educación alimentaria a la población varelense, es así que no constituye la opinión ni la consulta médica. Por eso, ante cualquier duda consulte al médico.
El Dato: En caso de padecer hiper o hipotiroidismo, y si se está tomando medicación, se sugiere evitar el consumo de fibras en el desayuno para facilitar la absorción del medicamento. 

*Fuente consultada: Ministerio de Salud de la Nación. 
 

Comentarios