Elradardelsur.tv - 30/09/2015-Â
Se desarrolló la Tercera Jornada Nacional del Programa Federal de Producción Más Limpia. El encuentro contó con la presencia de Sergio Lorusso, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Beatriz Domingorena, Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación; Ricardo Quiroga, autoridad del BID y Daniel Tomasini, del PNUD. Además de una veintena empresas y secretarios de ambientes provinciales y municipales de todo el país.
Â
La ciudad de Buenos Aires fue sede de la Tercer Jornada Nacional del Programa Federal de Producción Más Limpia. Una vez más la Nación, las provincias y las empresas expusieron sobre la importancia de contar con un sistema productivo sustentable y sostenido.
Â
Como se sabe, el programa tiene como objetivo impulsar una ejecución sistemática de una estrategia preventiva e integrada a los procesos, productos y servicios, con el fin de alcanzar los mayores niveles de eficiencia, productividad, competitividad y rentabilidad de las empresas y, a la vez, reducir los riesgos para el ser humano y el ambiente.
Â
La apertura del evento estuvo a cargo de Beatriz Domingorena, Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, dependiente de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y además Directora del Programa Federal de Producción Más Limpia.
Â
La funcionaria señaló que hace ya cuatro años que venimos articulando  con las provincias, los municipios y las empresas y, en todo este tiempo, hemos logrado un fuerte compromiso de trabajo ente el sector público y privado.
Â
Y agregó como gran logro del Programa: La creación de coordinaciones técnicas y unidades de Producción Más Limpias en más de ocho provincias y un centenar de municipios que continuaran desarrollando actividades preventivas para mejorar de la producción, el cuidado del ambiente indicó Domingorena.
Además, la funcionaria remarcó que hay que destacar el fuerte impulso brindado por el gobierno nacional, las provincias y los municipios que creyeron en Producción Mas Limpia como una herramienta política-cultural para la transformación del sistema productivo de las economías regionales
Â
Por su parte, Alfredo Galliano, Coordinador del Programa Federal de Producción Más Limpia, brindó un detallado informe de las 1243 empresas que se asociaron el programa, se capacitaron y pusieron en marcha un plan  de ahorro de energía, agua y materias primas. Y más de 160 millones de pesos en aportes no reembolsables.
Â
En ese contexto, Galliano remarcó que hemos lograda instalar una cultura de producción más limpia y los empresarios comprendieron y apreciaron que todo lo que sea preventivo mejora sustancialmente la calidad de vida de la población y genera concientiza en las empresas sobre el cuidado del ambiente.
Â
Por su parte, Tomasini, del PNUD señaló que el Programa es de por sí complejo y ambiciosos en el cual participan muchos actores. Pero más allá de las complejidades, fueron años de trabajo y aprendizaje intensivo y, gracias a eso, hoy contamos con un esquema sólido y sostenible.
Â
Pero el fruto más importante del Programa :aseveró Tomasini- es que se logró insertar en la comunidad empresarial y ha servido como un motor en la toma de decisiones.
Â
En tanto, Quiroga, representante del BID aseveró que hemos visto con gran satisfacción un aumento de la demanda de los empresarios para participar y cumplir con las metas ambientales y recibimos de muchos de ellos la gratitud por los logros alcanzados.
Â
En ese contexto indicó que nuestra gran ambición es incentivar el compromiso ambiental de las empresas. Éste es el objetivo principal del Programa, y hemos observado que su implementación contribuyó a mejorar la calidad ambiental, al desarrollo de la producción y, a la vez, generó mayor rentabilidad para los empresarios.
Â
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso quien indicó que sin duda Producción Más Limpia es un eje importante que nos planteó Aníbal Fernández cuando nos hicimos cargo de Ambiente. Y agregó que consideramos  este programa un eje político y social importantísimo, como así también el cambio climático.
Además manifestó que los pequeños y medianos empresarios son el motor productivo más importante que puede tener las provincias. Las Pymes se renuevan permanentemente y se adaptan  a las circunstancias financieras, productivas, de mercado, sociales, cambio del rumbo de la economía y están siempre adelante, luchan y avanzan.
Â
Cabe destacar que durante toda la jornada empresarios pymes de todas las provincias disertaron sobre sus experiencias a partir de participar del Programa Federal de Producción Más limpias y también se realizó la entrega de Aportes no Reembolsables a empresas adheridas al Programa Federal de Producción más Limpia.
Â
Además, durante toda la jornada dirigentes de pymes, empresarios e industriales de Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, Salta, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos expusieron sobre sus experiencias exitosas y como a partir del Programa Producción más Limpia estas empresas ahorran una importante cantidad de dinero ya que optimizan los recursos energéticos y de materias primas. Estos agentes de la producción nacional revelaran como con muy pocos cambios tecnológicos y de infraestructura dejan de ser contaminantes y aumentan su competitividad.
Â
Estos casos exitosos están vinculados a la industria vitivinícola, vitivinifruticula, lácteos, avícola, industria química, curtiembres, plásticos, empresas de servicios, metalúrgica y metalmecánica. No obstante existen otros casos como la industria porcina, ovina, forestoindustria, construcción y turismo que están en constante desarrollo.
Â
Gentileza, Lic. D. Ferro