Elradardelsur.tv-14/08/2019
Esta mañana, el presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa para anunciar las nuevas medidas económicas luego de la derrota ante el Frente de Todos en las PASO del domingo.
"Quiero pedirles disculpas por lo que dije el lunes; sepan que los entendí", expresó en referencia a sus dichos sobre los resultados de las elecciones. “Las medidas que tomé son porque escuché lo que me dijeron el domingo”, agregó.
Luego, reconoció: “Muchos argentinos que después de un año y medio muy duro dijeron ‘no puedo más’ sintieron que durante este tiempo les exigí mucho y que lo que les pedí fue muy difícil. Llegar a fin de mes se transformó en este último año en una tarea imposible".
En ese sentido, prometió mejoras, anticipó bonos para trabajadores estatales y privados, moratorias para Pymes y un congelamiento del precio de la nafta.
Para finalizar, manifestó: “Como presidente de los argentinos, estoy acá para seguir dando pelea por ese futuro que todos nos merecemos”.
A continuación las medidas económicas anunciadas:
Trabajadores que pagan el Impuesto a las Ganancias
● Aumenta un 20% el piso y la deducción especial a partir de los cuales pagan el impuesto los jubilados y los empleados en relación de dependencia.
● Mejora en el sueldo de bolsillo de alrededor de 2.000 pesos por mes, según los ingresos y el tipo de grupo familiar.
● Los autónomos, por su parte, recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.
Trabajadores en relación de dependencia
● Los trabajadores en relación de dependencia no pagarán sus impuestos al trabajo durante septiembre y octubre, con un tope para el beneficio de 2.000 pesos por mes.
● La medida alcanzará a las personas con salarios brutos menores a 60.000 pesos mensuales. El Estado Nacional absorberá el costo de esos aportes.
Monotributistas
● No pagarán el componente impositivo de su cuota el mes que viene. Esto equivale en promedio a 1.000 pesos por persona o hasta 4.000 pesos en las categorías más altas.
Trabajadores informales y desempleados
● Habrá dos pagos extra de 1.000 pesos por hijo (cubierto por la Asignación Universal), uno en septiembre y otro en octubre.
Empleados públicos, Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad federales
● Recibirán a fin de mes un bono de 5.000 pesos.
Aumento del salario mínimo
● Para definir el porcentaje final del aumento, el Gobierno va a convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, del que participan el Estado, los trabajadores y las empresas.
3.Pymes
● La AFIP está lanzando un plan que les da 10 años de plazo para ponerse al día a las pequeñas y medianas empresas En este plan se podrán incluir deudas vencidas hasta el 15 de agosto con tiempo para inscribirse hasta fin de octubre.
● Además, se ampliará de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que pueden tener abiertos al mismo tiempo las pymes.
4. Becas Progresar
● Los estudiantes tendrán un 40% de aumento desde el mes que viene. La beca inicial para un estudiante terciario o universitario de una carrera estratégica será ahora de 2.520 pesos. Para un estudiante de último año de una carrera estratégica, la beca sube a 6.440 pesos por mes.
5. Nafta y combustibles
● El Gobierno adoptará medidas para congelar el precio de la nafta y el resto de los combustibles por los próximos 90 días.