Elradardelsur.tv-17/12/2019
El Ministro de Economía, Martín Guzmán anunció una serie de medidas económicas. La compra de divisas para atesoramiento, limitada por el cepo de hasta 200 dólares mensuales, tendrá un recargo del 30%.
Uno de los anuncios que más preocuparon a la opinión pública es el tema de las jubilaciones ya que aquellos que cobren un solo haber mínimo recibirán un bono de 5 mil pesos en diciembre y enero. Se congelarán los haberes por 180 días y en ese lapso sustituirán la fórmula sobre la cual se calculan los montos jubilatorios.
En tanto los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán antes de fin de año $2000 extra.
"Es el primer paso para resolver la crisis económica y social que está atravesando la Argentina en este momento", sostuvo Guzmán.
Cabe resaltar, que este paquete de medidas se tratará este jueves en Congreso.
A continuación, todas las medidas anunciadas:
Jubilaciones: bono de 5 mil pesos en los meses de diciembre y enero para los jubilados que cobren un solo haber mínimo, respetando las escalas.
Sistema jubilatorio: se congelarán los haberes por 180 días y en ese lapso van a sustituir la fórmula sobre la cuál se calculan los montos jubilatorios. Si durante seis meses dan algún aumento, el mismo será por decreto.
Bienes personales: regresan a las alícuotas del 2015.
Repatriación de capitales: se va a agravar la tenencia de activos financieros en el exterior pero va a haber un sistema para alentar a que esos capitales vuelvan. Si una fracción regresa, esa alícuota adicional no se cobra.
Renta financiera: los plazos fijos y bonos en pesos dejarán de pagar renta financiera. Compra de dólares: se establece un impuesto de un 30 por ciento a la compra de divisas extranjeras (el 70 por ciento de la recaudación de ese impuesto estará destinado a financiar la seguridad social y el resto para obras de infraestructura y vivienda).
Retenciones al sector agropecuario: se modifica el tope para las retenciones a los porotos de soja, aumentándolos a 3 puntos porcentuales, pasando así del 30 al 33. Lo mismo sucede con el trigo y el maíz, que van a experimentar un incremento del 3 puntos porcentuales en los topes, pasando del 12 al 15. Asimismo, limitan las retenciones a los productos agroindustriales a un alícuota del 5 por ciento.
Devolución del IVA: se dispondrá de un reintegro del Impuesto al Valor Agregado para los sectores más vulnerables.
Deudas de las Pymes: impulsarán un plan de regularización de deuda para las pequeñas y medianas empresas y para las entidades civiles sin fines de lucro.
Congelamiento de tarifas: por 180 días va a producirse un congelamiento en el precio de las tarifas, de ese modo se postergan los aumentos hasta julio del 2020.
Mantenimiento del cepo: se mantienen las restricciones a la compra de divisa extranjera en función de cómo vaya evolucionando la economía.
Importaciones productivas: están exceptuadas de pagar el impuesto del 30 por ciento a la compra de divisa extranjera. También lo están los libros, medicamentos e insumos de salud.