Elradardelsur.ar 28/02/2025
A partir de mañana, 1º de marzo, los consumidores verán incrementados los costos de tarifas de servicios públicos, combustibles, transporte y prepagas, entre otros rubros que registrarán subas, en un contexto de inflación superior al 2% mensual y caída del poder adquisitivo.
Alquileres: Aunque la ley de alquileres fue derogada a fines de 2023, aún quedan vigentes contratos que fueron firmados bajo la legislación anterior. Eso significa que hay inquilinos que deberán enfrentar subas ajustadas por el Índice de Contrato de Locación (ICL), que tendrán un incremento del 149,3% en el mes de marzo.
Electricidad y Gas: La Secretaría de Energía estableció un aumento del 1,6% en el cuadro tarifario del gas y un ajuste del 1,5% las tarifas de luz, a partir del consumo de febrero, cuyas boletas comenzarán a llegar en marzo.
Transporte público: El subterráneo de Buenos Aires incrementa su tarifa a partir del 28 de febrero. El boleto general pasa de $757 a $832 para aquellos pasajeros que tienen la tarjeta SUBE registrada. En cambio, quienes no hayan registrado su tarjeta deberán pagar $1.322,88 por viaje.
Combustibles: Los especialistas del mercado estiman que el incremento oscilará entre el 2% y el 3%, teniendo en cuenta el avance de la inflación, la evolución del precio internacional del barril de crudo y el ajuste que se aplicará en el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que fue postergado el mes pasado.
De confirmarse una suba del 2%, la nafta súper saltará de $1.151 a $1.174 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En caso de acercarse al 3%, el aumento podría llevar el litro a un valor cercano a los $1.185.
Salud - Prepagas: La mayoría de las empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados subas que promedian el 2% para el mes próximo, en línea con el dato de inflación de enero informado por el Indec (2,2%), aunque algunas llegan al 2,5% y 2,7%.