Monzó y Frigerio encabezaron un encuentro virtual con dirigentes del PRO

Elradardelsur.tv-20/06/2020

Emilio Monzó y Rogelio Frigerio encabezaron un encuentro virtual organizada por el PRO cordobés, fue la primera presentación pública de ambos donde plantearon que la “oposición debe mantenerse unida y que la alternativa al gobierno nacional debe ser el centro, amplia y plural” y que “Hay dirigentes hoy con probada experiencia para un Gobierno en 2023”.

Se trató de una charla que duró más de una hora y media, donde destacaron a algunos actores de Juntos por el Cambio como a Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vida, los radicales Alfredo Cornejo y Martín Lousteau y los peronistas Cristian Ritondo y Diego Santilli. 

Los moradores de la videoconferencia estuvieron los cordobeses del PRO Gabriel Frizza, Darío Capitani, Silvia Paleo, Javier Pretto, Oscar Agosto y Nicolás Massot. 

Frigerio comenzó la charla hablando sobre economía: “Ya nos estamos enfrentando con la caída de la recaudación y el aumento de la pobreza. La caída del nivel de actividad va a ser parecida a la de 2001. Políticamente hoy estamos mejor que en esa época. Pero también tenemos el problema que el mundo no nos va a ayudar a salir. La política tiene que estar a la altura de las circunstancias”. 

Respecto de la construcción del frente opositor indicó: “Estamos en la oposición y todo el tiempo nos hacemos preguntas sobre qué tipo de oposición debemos ser. Tenemos que ser la que pretendíamos cuando éramos Gobierno: aquella que garantice la gobernabilidad y que esté dispuesta a marcar los errores y defender los valores de Juntos por el Cambio. Hoy parece todo dado, pero en el PRO había pocos con predisposición a abrirse en 2014”. 

Sobre el motivo por el cual no hubo reelección de Macri, expresó: “Fuimos el Gobierno más débil de los últimos años. Un quinto de los senadores y de los gobernadores, un tercio de los diputados y  no alcanzó para cambiar la Argentina.

No teníamos una única idea económica y eso repercutió en los resultados. Nos faltó músculo político para cambiar la realidad. Tuvimos poco manejo del territorio. A pesar de haber sido federales, en cuanto al manejo de la gestión, nos faltó un manejo federal de nuestros equipos, también amplitud, generosidad y apertura. Esta cruda autocrítica nos va a ayudar a recuperar la confianza. No vamos a volver al poder tirando piedras y dejando contento a nuestro extremo. 

Tenemos que recuperar la confianza de la gente desde la autocrítica. Podemos ser una oposición que dé tranquilidad a la gente y que sea muy firme en la defensa de los valores y cuando vemos que el Gobierno se equivoca”.

Por su parte, Monzó brindó un panorama general de lo que ocurre en el mundo: “Esta incertidumbre al mundo futuro nos tiene que llevar a la unidad de los argentinos. Horacio Rodríguez Larreta, tiene un espíritu de colaboración permanente. Y ha trabajado con el presidente para no se propague el contagio. Nosotros, desde la oposición, tenemos que hacer todos los esfuerzos: hacer las críticas con la mayor empatía posible para lograr una rectificación de lo que está mal. Pero que no sea una descalificación.

“Hay que trabajar para que las políticas sean de centro, que no sean del extremo. Hay que lograr volumen político para ello. Es más fácil extremar, es más cómodo, es más seguro pero hace más daño en la sociedad. 

El miedo de la gente puede dar lugar a populismos o a totalitarismos. Hace cinco meses pensábamos que la política se hacía con un influencer. Hoy son más protagonistas los médicos y los pensadores.

La sociedad está atomizada. Hacia 2015 hicimos un esfuerzo para un armado electoral pero no para gobernar el país. Además se agregó, sorpresivamente, la Provincia de Buenos Aires. Hoy tenemos en nuestro espacio referentes políticos como Lousteau, Cornejo, Larreta, Vidal, Ritondo y Santilli, dirigentes de Córdoba, de Santa Fe como Pablo Javkin. Es muy diferente al contexto donde tuvimos que armar en 2015.

En este espacio hay dirigentes políticos hoy con probada experiencia para asumir un Gobierno en 2023 y consolidar la transición generacional. Lo bueno de esta etapa es que hay muchas alternativas electorales y de Gobierno. Hay que generar confianza entre esos actores.De no hacerlo corremos el riesgo de llegar a una elección, sin PASO, que se ha comenzado a discutir esta semana”. 
 

Comentarios