Elradardelsur.tv – 13/08/2021 – Fotos: Municipalidad de F.V.
El intendente Andrés Watson examinó el funcionamiento de las postas y tráileres sanitarios instalados frente al Punto Seguro de la zona, ubicado sobre la intersección entre las calles El Malambo con La Rastra, mediante la articulación entre el gobierno nacional, provincial más el municipal.
El Jefe Comunal ratificó el despliegue de políticas públicas mediante la labor sincronizada de los diferentes estamentos gubernamentales al considerar “fundamental contar con una unicidad de criterios”, al tiempo que expresó la finalidad de la iniciativa: “Lograr una mejor calidad de vida a los vecinos y las vecinas”.
El Alcalde recalcó la importancia de desarrollar tareas inclusivas para “brindar prestaciones a los y las integrantes de un grupo familiar: niños, niñas, jóvenes, hombres, mujeres e incluso adultos mayores”. Posteriormente, resaltó la aceptación por parte de la ciudadanía hacia “una acción que contó con una gran afluencia de personas”.
Además, la primera figura en la intendencia explicó la elección estratégica de “los puntos neurálgicos en el partido donde montar el dispositivo tras evaluar relevamientos y emplear una perspectiva global para identificar las principales demandas de la población”. En ese contexto, confirmó la continuidad de los operativos itinerantes en áreas próximas a los Centros de Atención Primaria de Salud.
El secretario de Calidad en Salud de la Nación -Arnaldo Medina- puntualizó sobre un abordaje integrado y territorial de cuestiones prioritarias para el bienestar de la comunidad tras argumentar que, “en la etapa más complicada de la pandemia, varios aspectos quedaron irresueltos o fueron postergados”.
“Resultó una semana intensa de trabajo, pero el saldo fue absolutamente favorable. Hombres, mujeres, chicos, chicas retomaron su rutina de controles para chequear su integridad física y mental. Todos se sintieron más acompañados”, concluyó.
Una residente en el barrio hace más de dos décadas -Nidia Roldán- reveló su decisión de interrumpir exámenes médicos por temor a contagiarse. “Tener la chance de hacerlo sin viajar me dio más tranquilidad. Me sentí mucho más segura al ver que cumplían con los protocolos preventivos”.
En lo concerniente a consultas clínicas para mayores de 18 años, practicaron revisiones médicas, odontología y realizaron charlas sobre alimentación saludable. Respecto al cuidado de la mujer, profesionales ofrecieron recomendaciones sobre salud sexual reproductiva, no reproductiva, efectuaron pruebas de Papanicolaou más mamografías.
En infantes y adolescentes, comprobaron su estado nutricional y fonoaudiológico. También aplicaron vacunas relacionadas al calendario nacional e inmunizaciones antigripales o antineumocócicas.
Finalmente, los y las varelenses concurrentes participaron en talleres de Tai-Chi, Yoga o medicinas alternativas. En jornadas específicas, pudieron castrar, desparasitar o inocular a sus mascotas para prevenir la transmisión de la rabia en otro sector del predio.
Participaron el secretario de Salud, Rubén Trepichio; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable precandidata a concejala por el Frente de Todos en Florencio Varela -Beatriz Domingorena- más el subsecretario de Gobierno -Gustavo Rearte-, precandidato a edil por el mencionado espacio.