Si no hay nada que ocultar, que temen mostrar

Elradardelsur.tv-05/07/2019

En el día de ayer se realizó la 7° Sesión Ordinaria en el Honorable Concejo Deliberante donde se trató, en especial, la modificación de la normativa para la presentación de Declaraciones Juradas Patrimoniales de los funcionarios, pedida por Héctor Salatino de Nuevo Encuentro.

La bancada de Cambiemos, se mostró a favor de esta modificación que  exigen que las declaraciones juradas sean presentadas en detalle como lo pide la ordenanza. Sin embargo, el oficialismo se opuso.   

Por su parte Mariano Camiletti, de NE, dijo:”Es un proyecto de ordenanza que este bloque presentó. Además,  intentamos adecuar la legislación actual en el ámbito local a las normativas provinciales y nacionales, relacionadas a las declaraciones juradas de los funcionarios”.

Cabe recordar que Florencio Varela fue el distrito pionero donde se votó la ordenanza que obligaba a los funcionarios públicos locales y al concejo deliberante a presentar estas declaraciones antes de que se dicten las normativas nacionales y provinciales.

En ese sentido, Camiletti expresó “me parece oportuno adecuar estas normativas locales a nacionales en época de elecciones donde los vecinos ponen especial foco en los dirigentes. Además hay una presión de algunos medios hegemónicos donde plantean que la política es mala”.

Manifestando su postura en contra, Juan Cruz Daffunchio del oficialismo dijo: “nosotros entendemos que trabajamos en función del bien público y no en función de rumores. No nos parece oportuno adecuar una ordenanza que viene funcionando bien.  No termino de entender la adecuación que plantean los concejales de Nuevo Encuentro”.

En respuesta al concejal Daffunchio, Salatino explicó: “No hay muchos cambios en la planilla a presentar, son muy similares a las que ya están vigentes. Solo cambia en un detalle: la ley nacional y provincial exige a los funcionarios municipales y concejales a identificar honestamente la valuación y los fondos que tienen los bienes”.

“Se oculta mucha información porque no es lo mismo tener un Renault 4 que un auto de alta gama. Es decir que ahí está la diferencia que nosotros planteamos”.  Además, añadió “La valuación de bienes no se hace pública sino que se guarda en una caja de seguridad hasta que un juez la reclame. Nosotros creemos quela información hacia el público debe ser total”. 

Pablo Alaniz, manifestó su postura a favor  “Nos parece que el control ciudadano no solo se da una vez cada dos años en la medida que nuestros vecinos concurren a las urnas, sino que cuando hay un gobierno que lo promueve y lo facilita, ese control se puede dar todos los días”. 

En ese sentido, habló de la Ley 15.000 que refiere a Declaraciones Juradas “La gestión municipal actual no cumple con más de 30 ítems requeridos, no existe  alguna normativa que regule la transparencia o el gobierno abierto. Tampoco hay  publicación del organigrama municipal, de los llamados y resultados de las licitaciones  de  listados de proveedores. Y no hay una normativa que regule el nepotismo”, expresó.

Para concluir su postura, sacó una torta con dos velas formando el número 25 y apuntó contra el ex Intendente Julio Pereyra “cuando hablamos de declaraciones juradas hablamos de que lo que no va a un lado va a otro. Son obras que no arrancan y que no terminan. Son 25 años de no hacer las cosas”. 

Luego, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Laura Ravagni  pidió la palabra y dijo  “En el 2013, la ley ya estaba vigente, pero no estaba reglamentada.  Entonces lo que se estableció fue una declaración pública y una reservada”.

“No entiendo que esté mal que declaremos en una parte pública y en una parte privada los datos que establece la propia normativa. No estoy de acuerdo con que se publique el origen de los fondos, el monto y la dirección por un tema de seguridad. Estoy de acuerdo que se declare, de la manera que se declara en el anexo reservado”, afirmó.

Apuntando contra la chicana de Alaniz, expresó “Hay integrantes de la bancada de Cambiemos que no presentaron nunca las declaraciones juradas. Queda muy lindo traer una torta y decir que los que compartimos 25 años con Pereyra somos todos unos chorros. Pero porqué no se fija primero en la obligación que tiene”.

Para finalizar, Salatino también refutó el discurso de Ravagni: “En 2013, nuestra ordenanza en ninguna parte planteaba la declaración reservada.  Eso lo hicieron mediante un decreto reglamentario. El Poder Ejecutivo municipal resolvió modificarla, cosa que no puede hacer. Es decir, la reglamentaron de tal forma, que en la parte privada no presentan nada”.

Luego expresó  “para acceder a esa información oculta, se debe iniciar un juicio. La idea de la transparencia no es llegar a un juicio. Nosotros planteamos blanquear la política”. 

Comentarios

Otras imágenes