Tigre - El DFI detuvo a la líder de una banda narco que operaba desde varias cárceles

Elradardelsur.ar 10/07/2025

En el marco de un procedimiento coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, orientado a la lucha contra el narcotráfico, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), detuvieron en el partido de Tigre a una mujer acusada de liderar diversos puntos de venta de estupefacientes al menudeo en las localidades bonaerenses de San Martín, Tigre, Pablo Nogués y Don Torcuato.

La imputada se encontraba prófuga de la justicia desde septiembre de 2022, época en la que se realizaron más de treinta allanamientos sin resultados positivos. Al mismo tiempo, era sindicada como nexo entre los cabecillas de una organización narco-criminal que operaba desde distintas unidades penitenciarias del país.

Según la investigación, recibía órdenes directamente desde las cárceles para coordinar el suministro de provisiones, facilitar el ingreso de mujeres y administrar varios puntos de distribución de narcóticos en la zona norte del conurbano bonaerense, aunque también coordinaba represalias y planificaba torturas contra integrantes de menor jerarquía de su propia estructura, por orden de sus jefes.

Ante estos hechos, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Isidro, a cargo del Dr. Lino Mirabelli, Secretaría N° 5 del Dr. Federico Manuel Díaz, delegaron en la División Búsqueda de Prófugos conjuntamente con la División Operaciones Área Metropolitana Norte, ambas de la PFA, la investigación del caso.

En una primera etapa, los federales llevaron a cabo diversos allanamientos, aunque los mismos arrojaron resultado negativo. Sin embargo, mediante minuciosas tareas de campo y análisis de información, se determinó que la prófuga solía modificar constantemente su paradero, alquilando habitaciones o departamentos fuera del circuito inmobiliario formal y cambiando reiteradamente su número telefónico para eludir a las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, a partir del análisis de antenas de telefonía móvil se detectó un patrón de impactos en una zona del partido de Pilar. Además, se constató que contaba con la colaboración de su hermano, actualmente también prófugo, quien cumplía el rol de su chofer personal.

Por otra parte, a partir del estudio de redes sociales y de la información pública allí difundida, se logró determinar su afinidad con determinados géneros musicales y su habitual concurrencia a locales bailables del conurbano bonaerense, lo que permitió inferir posibles patrones de comportamiento.

Avanzadas las pesquisas, los investigadores lograron establecer que la evadida asistiría a un show en un reconocido local bailable ubicado sobre la Colectora Este de Panamericana y Paraguay, en la localidad de El Talar de Pacheco.

Ante tales circunstancias, se montó un discreto dispositivo de vigilancia en la zona, el cual dio sus frutos minutos más tarde, cuando los federales observaron que se aproximaba una mujer con intenciones de ingresar al establecimiento, con características fisonómicas coincidentes con las de la prófuga.

Tras identificarla correctamente, la misma fue detenida en la vía pública, secuestrándose en ese procedimiento dos teléfonos celulares para su posterior análisis forense de datos y un Documento Nacional de Identidad (DNI) a nombre de otra mujer llamada Ivonne, el cual era utilizado por la involucrada con la finalidad de despistar a las autoridades y mantenerse al margen de la Justicia.

La aprehendida, de nacionalidad argentina y 28 años de edad, quedó junto a los elementos decomisados a disposición del magistrado interventor, a la espera de las actuaciones procesales de rigor por infracción a la Ley Nacional de Drogas.

Comentarios