Trepichio “Nos cuesta entender que para cuidarnos hay que tener conciencia social”

Elradardelsur.tv – 15/09/2020 

Entrevista al Dr. Rubén Trepichio Secretario de Salud de Fcio. Varela quien nos habla de la situación en el distrito por el COVID-19, la ocupación de camas y la toma de conciencia colectiva para el cuidado de los ciudadanos.

Quiero hablar un poco del tema de los fallecidos porque la gente nos llama y nos dice que no ponemos la cantidad de muertos que hay en el distrito.
Te diré que una de las cosas que más datos fidedignos tiene la estadística en salud es el nacimiento y el fallecimiento, son datos muy sensibles que necesitan de una certificación profesional, así que eso no puede fallar. Las diferencias que se pueden notar en algún momento en cuanto se saca el reporte epidemiológico diario, es por la demora que hay en la información desde la carga en el sistema de vigilancia epidemiológica, que es un sistema federal, hasta que el inspector de salud no carga un fallecido del distrito en el sistema nosotros no lo podemos visualizar, lo mismo pasa en Nación y Provincia. Nosotros tenemos que basarnos en los datos que están en el sistema.

Hay gente que muere de Covid o con Covid, ¿la gente que tiene comorbilidades el desencadenante, el agravante es el Covid?
Sin dudas el Covid genera un agravante y se considera un factor de riesgo, la concomitancia de otras enfermedades  para la mortalidad, de hecho es más frecuente que fallezcan personas que tienen factor de riesgo de importancia y además la edad. Lo que no quiere decir que las personas menores no vayan a fallecer, las personas menores también fallecen. Lo que se pone en la estadística todos los días son las personas que están reportadas con fallecimiento de casos confirmados que mueren con Covid y fueron testeados como positivos.

¿Cómo estamos con la cantidad de camas en Florencio Varela?
La cantidad de camas es uno de los indicadores que hay que mirar, estamos teniendo entre un 75 a un 82, 83 % de camas, es variable de acuerdo al día y esa variabilidad va a tener que ver muchas veces con la cantidad de pacientes que se van de alta, la cantidad que ingresan y la cantidad de pacientes que fallecen, esta es la variable que hace que las camas se ocupen o no. 
Lo que más nos preocupa es que una vez que un paciente ingresa a terapia permanecerá en ella más o menos 15 Días. Además los hospitales también tienen otras patologías que atender, lo acertado fue que el Intendente Watson pidiera a Nación la construcción del Hospital Modular acá en Varela, ha sido un alivio para el sistema porque nos da un pulmón que otros países no han tenido en esta etapa de la pandemia. Por eso la importancia de tirar la curva para abajo para que los sistemas no saturen. 
¿Qué hacemos para evitar esto? Y bueno nos quedamos en casa, no salimos si no tenemos que salir, si no somos personal esencial, yo sé que todo el mundo está cansado que quiere salir, pero bueno tratemos de hacer el último esfuerzo porque esto realmente lo tenemos que parar de esta manera.
Yo recorro muchos lugares y veo que a la gente le cuesta hacer las cosas mínimas como ponerse un tapabocas, mantener una distancia, como no hacer aglomerados de gente, bueno hay cosas que hay que empezar a cambiar comunitariamente, ya desde el Estado se dijo todo, sin embargo nos cuesta entender que los que tenemos que cuidarnos somos los ciudadanos. Eso se llama concientización social.

Si, hay que respetar a todo el personal de salud que realmente está agotado y a mí en lo personal me da mucha impotencia, porque uno ve que están trabajando mas de 12 hs diarias y son unos de las profesiones más afectadas con más enfermos, con más muertos.
Si es verdad, el equipo de salud está llegando a un desgaste no sólo físico, sino emocional, y eso genera que también se puedan cometer errores en lo que tiene que ver con el cuidado personal, etc. Eso genera que se llegue al agotamiento, con la angustia que están viviendo los profesionales que tienen que estar al frente de situaciones que son a veces muy duras, muy críticas, como decirle al familiar que el paciente falleció sin poder abrazar a las familias. Esas cosas son durísimas para el personal de salud.

¿Una última reflexión para los vecinos de Varela?
Estamos en un momento crítico, el cuidado depende de toda la población, no solamente del sector salud, hay muchos sectores que cuidan la salud de las personas, para ello necesitamos del apoyo de todos, que la gente tome conciencia. Tratemos de no estar desafiando constantemente con situaciones que sabemos que podemos generar problemas aún más graves, cuando en realidad podríamos estar haciendo el cuidado individual y grupal, hay que salvar a la comunidad en su conjunto y para eso necesitamos de miradas colectivas, no tenemos que tener vergüenza de decirle al otro ponerte el barbijo, porque eso es una manera de cuidarnos.
 

Comentarios

Otras imágenes