Elradardelsur.tv-24/11/2019
José Alperovich, senador peronista por Tucumán fue denunciado por su sobrina segunda por varios hechos de abuso sexual agravados por acceso carnal.
La víctima de 29 años, hija del primo del ex gobernador de Tucumán, escribió una carta que se difundió bajo la consigna #NoNosCallamosMás.
Además, pidió protección policial y medidas de prohibición de acercamiento.
Ella era su asistente personal. Como los hechos que denunció habrían sucedido en Buenos Aires y también en Tucumán, la denuncia se presentó tanto en la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), en la Ciudad de Buenos Aires, como en los Tribunales penales de Tucumán.
Los abusos sexuales habrían sucedido entre fines de 2017 y mayo de 2019. En la denuncia primero habla de dos hechos, el 14 y el 27 de diciembre de 2017, en el departamento de él, en Puerto Madero.
Luego, habla de otros abusos, agravados por acceso carnal, que habrían sucedido en Tucumán, en la casa que usaban como sede de campaña.
Según Ricardo Santoro, abogada de la víctima, Alperovich le habría provocado “lesiones que están debidamente documentadas”.
Como la mujer pidió medidas urgentes de protección, la denuncia no quedó en la UFEM sino que fue derivada con urgencia para que un juez pueda dictarlas de inmediato.
La joven solicitó custodia permanente de la Policía Federal y medidas de restricción de acercamiento. También pidió que se prohíba la salida del país del denunciado para evitar una posible fuga.
Por la tarde, el Ministerio Público Fiscal informó que la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 10, a cargo del fiscal Santiago Vismara, requirió al juzgado que “disponga de una consigna policial a los fines de resguardar la seguridad de la denunciante”. El juez de instrucción Osvaldo Rappa aceptó el pedido y ya dispuso la consigna.
Luego de la denuncia, la mujer, de la que no se publican sus datos personales para proteger su identidad, difundió una carta abierta.
En tanto, Alperovich dijo que no se tomará licencia porque afirmó no haber hecho nada y que la denuncia es “una chantajeada”.