"El abandono del gobierno nacional está teñido de cuestiones políticas que no deberían discutirse en el ámbito de la salud"Lic A. Alonso
Conversamos con Adriana Alonso, actual Secretaria de Salud de Florencio Varela, para conocer la situación del área. Alonso se desempeñó durante varios años al frente de Desarrollo Social en el distrito y posteriormente en el Ministerio de Desarrollo Social a nivel nacional, siempre mostrando su compromiso con el prójimo.
Consultada acerca del estado actual del sistema, Alonso especificó que la salud integral no se puede tratar sólo desde su área específica, porque lo ideal es abordar la problemática de manera integral, trabajando en prevención y promoción, no es sólo llegar a curar si no evitar en lo posible el desarrollo de enfermedades, para lo que todas las áreas del municipio deben coordinarse y abordar el tema en conjunto.
Agregó que actualmente la dificultad primordial, tanto a nivel municipal como en toda la provincia, es la falta de personal médico, especialistas que, por una cuestión salarial, están migrando hacia el ámbito privado. Se está haciendo un importante esfuerzo, conversando y ajustando pautas para llegar a un acuerdo y reforzar el plantel.
Lamentó la falta de apoyo desde el nivel nacional. Aunque la provincia de Buenos Aires está suministrando medicación tanto psiquiátrica como oncológica la falta de recursos es preocupante. En Varela, por decisión del intendente Andrés Watson, se está haciendo todo lo posible para que los remedios lleguen a los pacientes, comprándolos aún en la difícil situación económica y la escasez de recursos.
Un gran problema se da en ámbito de los pacientes psiquiátricos, que dependen de sus remedios para mantener la calidad de vida, ya que la falta de los mismos puede terminar tanto en autoagresiones como en violencia hacia el entorno.
La Nación no debería desentenderse del tema sin antes interiorizarse acerca de las consecuencias de dejar abandonados a estos pacientes. Para atender esta especialidad, por decisión del Intendente Watson y el gobernador Kicillof, se está edificando el Centro de Salud Mental de Florencio Varela.
Aclaró que el municipio brinda atención en 43 centros de salud, dos sitios de atención intermedia y el resto salitas en los barrios. Mencionó que están trabajando para optimizar el sistema de turnos, el objetivo es dotar a los lugares de atención con líneas de celular para manejarse a través de whatsapp, tanto para reservar como para cancelar o reprogamar las citas.
En cuanto al Hospital de Agudos Mi pueblo, señaló que es el único para una población de casi 600 mil personas y que claramente no alcanza para responder a la demanda. Mencionó que hubo un proyecto para erigir otro nosocomio, en el ex predio de la empresa Estelar, pero quedó en la nada.
Sobre el futuro, dijo que lo ve difícil, más personas se acercan al sistema público porque han dejado las prepagas, han perdido el trabajo, o las obras sociales les piden un copago y no pueden afrontarlo.
El abandono por parte del gobierno nacional está teñido de cuestiones políticas que no deberían discutirse en el ámbito de la salud, que es una prioridad y una obligación del Estado para con los ciudadanos.