Laboratorio de Test de HPV - Dra Susana Ageitos Jefa de Anatomía patológica
Elradardelsur.tv – 12/05/2017 – Único medio en el lugar
Sobre el Laboratorio de Test de HPV Susana Ageitos Jefa de Anatomía patológica
El Laboratorio fue una iniciativa del Instituto Nacional del Cáncer, a través del Ministerio de Salud de la Nación y del Programa de Prevención Genito Mamaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Esta nueva tecnología para el tamizaje forma parte de la estrategia integral del Ministerio de Salud de la Nación para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino, el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres y el cuarto tipo de tumor que más vidas de mujeres se lleva anualmente en el mundo. Estará disponible en Hospitales del municipio bonaerense para mujeres de 30 años hasta 64 años, y será gratuito.
Florencio Varela cuenta con 42 centros en los que se tomarán muestras del test de VPH y una red de más de 40 promotores de salud, fundamentales para la búsqueda activa de mujeres en edad objetivo (de 30 a 64 años). Las muestras se procesarán en el nuevo laboratorio de VPH que funciona en el Hospital Provincial “Mi Pueblo”. Además, en dicho Nosocomio se realizarán los distintos tratamientos disponibles para las lesiones precancerosas y los tratamientos cáncer cervicouterino.
La Implementación del Test de VPH como método de tamizaje primario en el Municipio de Florencio Varela será el segundo municipio de la Provincia de Buenos Aires en incorporar esta nueva tecnología que ha demostrado duplicar la tasa de detección de lesiones precancerosas y de cáncer cervicouterino.
Sobre la vacuna de HPV
En el 2017 se amplió el calendario vacunatorio de HPV; se aplicará a todos los adolescentes (varones y mujeres) que cumplan 11 años en el 2017. El esquema es de dos dosis separadas de 6 meses.
Vale recordar que todas las niñas nacidas a partir del año 2000, deben completar sus esquemas de vacunación HPV.
Por tratarse de una vacuna del Calendario Nacional, no se requiere orden médica pero sí se solicitará documentación que acredite la edad.
Prevención del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales
La vacuna no reemplaza ni modifica las prácticas fundamentales en la prevención del cáncer de cuello uterino: control ginecológico periódico, Papanicolaou (PAP), colposcopia, diagnóstico, seguimiento y tratamiento oportuno de lesiones, sino que se suma a ellas. Con su uso se logrará en el mediano plazo una mayor reducción de las tasas de mortalidad por esta enfermedad.